CODE

Code.org es una plataforma perfecta para utilizar en clase, pues incluye algunas funcionalidades que la hacen ideal para esta tarea. Entre ellas, podremos crear ‘aulas virtuales’ con las que un profesor puede comprobar la evolución de sus alumnos, cuál es su evolución y cómo ha respondido ante las pruebas de Code.org. Hoy vamos a caminar en esta dirección y te explicaremos cómo crear un aula virtual para que puedas utilizarla en tu clase.
Voy a explicar como registrarse en la página de CODE como profesor, crear una clase virtual e incluir a tus alumnos, proponer el curso más adecuado a su edad o a su nivel de conocimientos y hacer un seguimiento de sus avances.

CREAR UNA CUENTA

Tras acceder a la dirección web de CODE hay que registrarse por primera vez. Para ello se pulsa en el botón "Iniciar Sesión" situado en la esquina superior derecha. Si la página aparece en inglés y quieres ponerla en español puedes hacerlo en el desplegable de idiomas que encontrarás en la parte inferior izquierda de la página. Puedes acceder a la web de CODE pulsando en el botón.

REGISTRO

La primera vez que entres tendrás que registrarte y crear una cuenta. Se puede hacer creando un nombre de usuario y contraseña o mediante la cuenta de Google. Es más cómodo mediante cuenta de Google porque así no habrá que recordar nombre de usuario ni contraseña cada vez que volvamos a entrar, solo pulsaremos en el botón "Conectate con Cuenta de Google" y accederemos a nuestra cuenta de CODE.

Para crear la cuenta pulsar en el botón azul "Crear una cuenta" y aparecerá una nueva pestaña con los datos necesarios para el registro. Como ya he indicado es más práctico usar la cuenta de Google para identificarnos para no tener que recordar usuario y contraseña cada vez que accedamos.

En la nueva pantalla que aparece, pulsamos sobre el botón rojo "Conectate con Cuenta de Google" indicado. Saldrá una nueva pantalla. Desplegaremos el menú "Tipo de cuenta" para seleccionar Profesor, completaremos los datos requeridos y aceptaremos las condiciones de uso antes de pulsar el botón amarillo "Ir a mi cuenta".

Este registro solo se hace la primera vez. Las demás veces solo habrá que iniciar sesión como se indica en la imagen situada sobre este bloque de texto.


CREAR UNA SECCIÓN

Tras el registro inicial accederemos al Panel de control- Procederemos ahora a crear una sección (clase) para asignar un curso a realizar y registrar después a los alumnos que integran dicha clase. Pulsaremos en el botón "Crear sección"

ELEGIR TIPO DE INICIO DE SESIÓN

Hay varias maneras de que los alumnos inicien sesión. Para los más pequeños usaremos "Inicio de sesión de imagen". Para los que saben leer y escribir podríamos elegir "Inicio de sesión con palabras" y a partir de 4º de primaria que ya tienen cuentas de Google en nuestro colegio, la mejor opción es "Google Classroom"
Por imagen: el profesor elige los nombres de usuario y el sistema asigna una imagen de entre un catálogo reducido para acceder a la plataforma.
Por palabra: similar al de la imagen, pero con una palabra como contraseña en vez de un dibujo o imagen.

Por Google Classroom: el alumno accedera con su cuenta de Google y el sistema identificará que pertenece a una clase.
Tras elegir el tipo de inicio de sesión aparecerá otra ventana flotante donde daremos un nombre a la clase, elegiremos el grado (edad de los alumnos) y el curso de CODE que hemos elegido para que trabajen nuestros alumnos. Para elegirlo correctamente es recomendable haber visitado previamente el catálogo de cursos y apuntar el nombre del que consideremos adecuado.

AÑADIR ALUMNOS

La siguiente tarea es añadir a los alumnos de nuestra clase. Para ello, en el Panel de control en el que nos encontramos tras crear la clase, pulsaremos en el botón "Añadir alumnos"
En la siguiente pantalla, habrá que escribir el nombre de cada alumno, su edad y sexo. No es necesario poner apellidos ni ningún dato que afecte a la privacidad del alumno.

El sistema le asignará una imagen como contraseña o un par de palabras (en inglés) cuando pulsemos el botón "Añadir". También aparecerá en esta pantalla el link desde el que tendrán que iniciar la aplicación los alumnos para comenzar a trabajar con CODE y otro link que genera una tarjeta personal para que cada alumno conozca su usuario (será el nombre que hemos puesto) y la contraseña (imagen o palabras) que el sistema le ha asignado. Desde esta pantalla también podremos ver la evolución de cada alumno según vayan avanzando en el curso propuesto.